Categoria: Política
Publicado 12 de diciembre de 2024

En un giro inesperado, la Dirección Nacional del MAS – IPSP ha convocado a su militancia y al pueblo en general a una gran concentración el 18 de diciembre en la plaza Murillo de La Paz. El motivo: celebrar el “Día de la Revolución Democrática y Cultural” y anunciar la refundación, reconstrucción y reconciliación del Instrumento Político.

Grover García, presidente del MAS – IPSP, en una conferencia de prensa, dejó claro que el partido está trabajando en nuevos pilares económicos para plantearlos al Gobierno. Según García, estos pilares son esenciales para resolver la situación económica del país, que ha sido un tema candente y de preocupación para muchos bolivianos.

Lo interesante es que el MAS no solo está mirando hacia el futuro con propuestas económicas, sino que también está buscando involucrar a diferentes sectores sociales. García enfatizó la importancia de trabajar con las nuevas generaciones, así como con los líderes experimentados que han servido al pueblo boliviano. Esta combinación de juventud y experiencia parece ser la fórmula que el MAS cree necesaria para su renovación.

La renovación del MAS – IPSP, según García, está en marcha y debe quedar clara para aquellos caudillos que han estado en el poder durante 27 años. La promesa es avanzar y dar frutos para el Estado Plurinacional, asegurando libertad, economía, salud y seguridad alimentaria para el pueblo, sin depender de países vecinos.

Es evidente que el MAS está intentando reconstruir lo que, según ellos, fue destruido durante los mandatos de Evo Morales y Luis Arce. La pregunta que queda en el aire es si esta nueva dirección será suficiente para ganar la confianza del pueblo boliviano y si realmente podrán cumplir con las promesas de un país sostenible y productor industrial