El Gobierno ha confirmado que las elecciones judiciales previstas para el 15 de diciembre de este año se llevarán a cabo en varias regiones del país, aunque las elecciones para elegir magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no se realizarán en cinco departamentos, debido a que la convocatoria fue declarada desierta por el Tribunal Constitucional.
El ministro de Justicia, César Siles, indicó que las elecciones judiciales parciales están garantizadas para esta fecha, aunque la renovación completa de los magistrados se aplazará hasta el próximo año.
Siles explicó que la responsabilidad de convocar a las elecciones judiciales restantes para el próximo año recae sobre la Asamblea Legislativa Plurinacional. El Ministro destacó que, a pesar de las elecciones nacionales previstas para el próximo año, las elecciones judiciales parciales pueden llevarse a cabo sin inconvenientes, ya que son elecciones departamentales y no nacionales. Además, señaló que los preparativos para las elecciones del 15 de diciembre están avanzados, con las papeletas impresas y los jurados electorales ya nombrados.
El ministro de Justicia también se refirió a la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró desierta la convocatoria para la preselección de candidatos a magistrados en los cinco departamentos, destacando que corresponde al Legislativo emitir una nueva convocatoria para reiniciar el proceso. Aseguró que es necesario garantizar las elecciones faltantes el próximo año, cumpliendo con el mandato del fallo constitucional.
Finalmente, Siles desestimó los argumentos que aseguran que no se pueden realizar dos elecciones nacionales en el mismo año, aclarando que, en este caso, las elecciones judiciales son de carácter departamental y no hay ningún obstáculo legal para su realización. Reiteró que la voluntad de la Asamblea Legislativa será clave para cumplir con la renovación completa de los magistrados de los tribunales superiores.