Categoria: Política
Publicado 11 de diciembre de 2024

El expresidente Jorge Tuto Quiroga ha hecho referencia a la oferta de ayuda lanzada por el empresario boliviano Marcelo Claure. Sin descartar esa colaboración, Quiroga señaló que en Bolivia hay personas que saben y tienen claro cómo hacer las cosas.

Durante su participación en el programa No Mentirás, Quiroga manifestó que desde hace tiempo viene diciendo a la gente qué hay que hacer, porque es necesario tener un mandato para una agenda de cambio. «Vamos a salvar la economía. Era 7000, ahora son $12.000 millones», indicó, señalando que el principal financiador sería el Fondo Monetario Internacional.

Quiroga afirmó contar con el apoyo de muchas personas muy competentes, que trabajan con él en diferentes campos y que son de primer nivel en cualquier parte del mundo, y que conocen perfectamente qué hay que hacer por el país. Prueba de esta competencia es haber dejado listas las válvulas para que el nuevo gobernante las abra y empiece a recibir millones de dólares.

También mencionó que dejó un país sin deuda. Ha estado en 28 países explicando la experiencia boliviana de eliminar toda la deuda externa, privada, bilateral y multilateral. Lograron eliminar $10.000 millones de deuda, y ese modelo levantó interés en países de África, Honduras y Guatemala, porque fue un piloto que permitió eliminar la deuda externa. Lo hicieron grupos de bolivianos, yendo a los directorios y explicando lo que querían, trayendo el dinero para reducir la pobreza.

Quiroga destacó que permitió poner 10.000 maestros bilingües, y que hay ideas que surgen en Bolivia, como las sugerencias que ha recibido de gente de Fregasacruz. Anunció que tendrá más reuniones para recibir vivencias y experiencias directas de la gente que está en terreno, sobre, por ejemplo, reivindicar un régimen de propiedad y libertad.

Finalmente, Quiroga habló de la necesidad de una revolución de propiedad y libertad, con registro individual y digital sobre los recursos del litio, el hierro, el gas y los servicios eléctricos. Las empresas que entren a un fondo mutuo, y que se les den las acciones del fondo mutuo a todos los bolivianos mayores de 18 años para que todos sean dueños de las empresas.