alpuntoyalfondo.com

Jurídica

Jornadas de descongestionamiento penal acaban con 700 audiencias en La Paz

El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz (TDJ) clausuró las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal de la gestión 2025, llevadas a cabo en el Centro Penitenciario de San Pedro. En total, se realizaron 700 audiencias en cuatro recintos penitenciarios del departamento. El acto de clausura contó con la presencia de autoridades nacionales del Órgano Judicial, entre ellas la Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Fanny Coaquira Rodríguez, y la Decana del Consejo de la Magistratura, Gabriela Paula Araoz López. Durante esta iniciativa, jueces, secretarios y personal de apoyo jurisdiccional de los tribunales y juzgados de materia penal trabajaron en coordinación con el Ministerio Público, Régimen Penitenciario, Defensa Pública y la Policía Nacional. Este esfuerzo interinstitucional permitió la realización de audiencias y la atención de consultas jurídicas a los privados de libertad, con el objetivo de agilizar la administración de justicia y reducir la sobrepoblación carcelaria. El balance de las audiencias realizadas en los diferentes recintos penitenciarios es el siguiente: Patacamaya: 102 audiencias, 28 con resultados positivos. Chonchocoro: 74 audiencias, 13 con resultados positivos. Obrajes: 77 audiencias, 22 con resultados positivos. San Pedro: 447 audiencias, 63 con resultados positivos. Estas jornadas de descongestionamiento permitieron la revisión de casos y la implementación de medidas que facilitan su resolución, promoviendo una justicia más ágil y efectiva. La actividad contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el Decano del TDJ, Teodoro Molina Salazar; el Fiscal Departamental de La Paz, Juan Torrez Laura; el Director Nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias; vocales y otros servidores de las instituciones involucradas en el sistema penal y el proceso de descongestión penitenciaria.

Jurídica

La Paz: Fiscalía busca una sanción más dura contra el chofer del accidente en la Genaro Sanjinés

La fiscal de Delitos contra la Integridad Personal, Pamela Portocarrero, anunció que se ha modificado el tipo penal contra el conductor involucrado en el accidente ocurrido el 29 de enero de 2025 en la calle Genaro Sanjinés, en el centro de La Paz. Inicialmente, Grover C. estaba siendo investigado por homicidio y lesiones graves en accidente de tránsito, pero ahora se le imputa homicidio en grado de tentativa. Este cambio busca una sanción más severa, ya que la pena podría aumentar de uno a tres años a un rango de tres a diez años de prisión. Tras su declaración ante la Fiscalía, Grover C. fue detenido y trasladado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en espera de su audiencia cautelar. La fiscal Portocarrero explicó que el análisis jurídico permitió ampliar la investigación y emitir una resolución para su aprehensión. El accidente ocurrió el 28 de enero, cuando un minibús perdió el control en una calle empinada de La Paz, aparentemente debido a una falla en los frenos. El incidente resultó en cinco personas heridas, dos de las cuales están en terapia intensiva. La Policía ha solicitado al Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) que realice pericias para determinar si el accidente fue causado por una falla mecánica o humana. Tata Quispe junto a su agrupación política de Somos Pueblo

Jurídica, Otras Noticias

Defensor del Pueblo pide informes sobre demora de vuelos de BoA

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, solicitó informes a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la estatal Boliviana de Aviación (BoA) ante los reiterados incidentes registrados en el servicio de la aerolínea. “Manifestamos nuestra alta preocupación por lo que está pasando en BoA (…) lo único que se está generando es inseguridad, insatisfacción e incomodidad, perjudicando actividades familiares, económicas y de otros ámbitos”, declaró Callisaya en Sucre. La autoridad, quien también se vio afectada por el servicio de la aerolínea, señaló que estos problemas impactan en sectores vulnerables que requieren atención inmediata. El más reciente incidente ocurrió en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, donde un avión de BoA sufrió una falla en el motor tras recorrer 200 metros en la pista de despegue, obligando a evacuar de emergencia a 144 pasajeros.

Jurídica

Sentencian a 15 años de cárcel a hombre por agredir sexualmente a su hija  

El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó que, en audiencia de juicio oral, el Ministerio Público demostró con pruebas contundentes que Luis A.C.M., de 35 años de edad, es autor del delito de Abuso Sexual con Agravante, que cometió en contra de su hija de 14 años en reiteradas ocasiones, por lo que el Tribunal 5º de Sentencia Penal, Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer determinó 15 años de presidio, que el sujeto debe cumplir en el penal de San Pedro. “Durante el juicio se presentaron las pruebas obtenidas durante la investigación como las declaraciones informativas, la valoración psicológica donde la menor reconoce plenamente a su agresor, el certificado médico forense que confirma el delito, entre otras que fueron valoradas por el Tribunal que determinó la sentencia en contra del sujeto”, dijo Torrez. La Fiscal Litigante, Dubravka Jordán, informó que el sujeto agredía sexualmente a su hija desde que ella tenía nueve años, la última vez fue el diciembre de 2022, los vejámenes que sufría la víctima, fueron escuchados por su prima, la prima escribió una carta con los hechos y se lo mostró a su madre,  tía de la víctima, que le preguntó que pasó y ella contó todo, quien al mismo tiempo aviso a la madre y luego fueron a presentar la denuncia ante la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. “El Ministerio Público ordenó la aprehensión del sujeto y tras la investigación se lo acusó por los hechos relatados por la menor y se buscó la máxima pena para el hombre que abusó sexualmente de su hija en reiteradas veces”, dijo Jordán.

Jurídica

Ministro de Justicia: “Ya no hay forma de parar las judiciales”

El Gobierno ha confirmado que las elecciones judiciales previstas para el 15 de diciembre de este año se llevarán a cabo en varias regiones del país, aunque las elecciones para elegir magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no se realizarán en cinco departamentos, debido a que la convocatoria fue declarada desierta por el Tribunal Constitucional. El ministro de Justicia, César Siles, indicó que las elecciones judiciales parciales están garantizadas para esta fecha, aunque la renovación completa de los magistrados se aplazará hasta el próximo año. Siles explicó que la responsabilidad de convocar a las elecciones judiciales restantes para el próximo año recae sobre la Asamblea Legislativa Plurinacional. El Ministro destacó que, a pesar de las elecciones nacionales previstas para el próximo año, las elecciones judiciales parciales pueden llevarse a cabo sin inconvenientes, ya que son elecciones departamentales y no nacionales. Además, señaló que los preparativos para las elecciones del 15 de diciembre están avanzados, con las papeletas impresas y los jurados electorales ya nombrados. El ministro de Justicia también se refirió a la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró desierta la convocatoria para la preselección de candidatos a magistrados en los cinco departamentos, destacando que corresponde al Legislativo emitir una nueva convocatoria para reiniciar el proceso. Aseguró que es necesario garantizar las elecciones faltantes el próximo año, cumpliendo con el mandato del fallo constitucional. Finalmente, Siles desestimó los argumentos que aseguran que no se pueden realizar dos elecciones nacionales en el mismo año, aclarando que, en este caso, las elecciones judiciales son de carácter departamental y no hay ningún obstáculo legal para su realización. Reiteró que la voluntad de la Asamblea Legislativa será clave para cumplir con la renovación completa de los magistrados de los tribunales superiores.

Scroll al inicio